El mes de Julio está siendo muy intenso hasta el último momento. En la tarde de ayer, 30 de Julio, se convocó por el nuevo equipo del Ayuntamiento de Madrid a la Comisión de Seguimiento de Madrid Central, a la que asistimos por primera vez. Numerosos asistentes de todos los ámbitos analizamos cómo mejorar la sostenibilidad ambiental, teniendo en cuenta los aspectos socioeconómicos. El consenso será fundamental para conseguir un Madrid más sostenible y con un centro amigable para vecinos, comerciantes, empresarios y turistas.
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, presidió esta Comisión a la que asistieron 38 asociaciones de vecinos, comerciantes, empresarios y ONGs medioambientalistas para discutir el proceso de revisión y mejora del plan contra la contaminación.
Todos los asistentes estuvieron de acuerdo en la importancia de fomentar el uso del transporte público y desarrollar medidas que combatan la polución no solo en la zona centro, sino en todo el término municipal, y de que todas las administraciones trabajen conjuntamente, ya que muchas de las medidas proyectadas son transversales y requieren de colaboración entre el Gobierno nacional, regional y municipal.
Por parte de Adepesca, su Directora Adjunta, Mª Luisa Álvarez tuvo ocasión de apuntar la especial singularidad del comercio de alimentos altamente perecederos que se abastecen de madrugada en Mercamadrid y que han de montar y desmontar la tienda cada día. Recordó que a partir del 1 de Enero del 2020 las tareas de reparto de los vehículos con distintivo B y C sólo podrán hacerse en horario de mañana, la complejidad de las medidas que entraron en vigor simultáneamente (plan de calidad del aire, ordenanza de movilidad y Madrid Central) y que no facilitan su comprensión por los ciudadanos a pesar del esfuerzo realizado por las asociaciones, y la especial problemática de los residentes en Madrid Central.
También se puso encima de la mesa la necesidad de comunicar en positivo, pues los ciudadanos han llegado a la conclusión de que no se puede acceder al centro de Madrid, cuando lo único que ha cambiado respecto a la normativa anterior es la imposibilidad de circular por Gran Vía. Se reclamaron medidas para favorecer a las pymes y transportistas que desarrollan su actividad en el centro, equiparar a los titulares de las pymes y comerciantes con los vecinos a la hora de obtener permisos para aparcar en el centro y la ampliación del calendario de renovación de las flotas de transporte de mercancías.
El encuentro, que se prolongó durante más de dos horas, se desarrolló en un ambiente positivo y se emplazó a los asistentes a una nueva reunión después del verano.