En relación con la próxima entrada en vigor del MC, el pasado 24 de Octubre mantuvimos una reunión en CEIM haciéndoles llegar los problemas que para nuestros asociados suponen las nuevas medidas. A continuación os dejamos los argumentos que les hicimos llegar.
En primer lugar, señalar que la regulación de MC va a implantar medidas de restricción de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos. En cuanto al acceso a esta zona se va a tener en cuenta la tecnología de emisiones de los vehículos pudiendo acceder y circular libremente los vehículos clasificados como CERO EMISIONES o ECO, estando restringido el acceso y estacionamiento en el área al resto de vehículos, con ciertas excepciones para los vehículos de empresas o profesionales que presten servicios o entreguen o recojan suministros en el área.
Pues bien, estas excepciones permiten entrar a realizar las tareas de reparto en función del distintivo ambiental del vehículo siendo el acceso a vehículos con distintivo B y C en horario únicamente de mañana, de 7.00 a 13.00 horas y 7.00 a 15.00 horas respectivamente. Esto supone que durante el horario de tarde-noche no puedan suministrar los productos a sus clientes, dejando de servirles únicamente por la prohibición establecida y debido a que su vivienda o establecimiento se encuentra en esta nueva área. Hacemos especial hincapié en estos dos distintivos ya que la mayoría de nuestros asociados tienen vehículos con esa pegatina.
En cuanto al estacionamiento, es necesario mencionar a aquellos que tienen sus establecimientos en la zona delimitada por esta nueva área pero no realizan repartos. Es decir, aquellos que se les hace necesario entrar en el MC para llegar a su puesto de trabajo o local con los vehículos y que solo van a poder estacionar determinadas horas en función, nuevamente, del distintivo ambiental.
Para entender todo esto, es necesario mencionar que la mayor parte de nuestros asociados son PYMES, con una media de 1,6 trabajadores por cuenta ajena y dos autónomos; y que para cumplir con los nuevos requisitos y poder ejercer su actividad, así como llegar a su puesto de trabajo tendrían que renovar sus vehículos con la consiguiente inversión económica que tendrán que asumir íntegramente, en determinados casos; incluso en periodos inferiores a un año dada la premura en la entrada en vigor de las medidas.
Además, mencionar que muchos de ellos están próximos a la jubilación y hacer una inversión de este tipo para un número reducido de años no tiene sentido ya que la inversión en un vehículo de empresa se realiza para amortizarla durante muchos años.
Según establece la regulación del MC, se permite a los vehículos industriales acceder sin limitación horaria con invitaciones de las personas empadronadas pero hay que tener en cuenta el número limitado de invitaciones que van a tener (20 autorizaciones puntuales al mes) y, nuevamente, los requisitos de entrada de los vehículos que tratándose vehículos con distintivo B o C tienen que entrar al área para estacionar en parking o garaje.
Por último, se establece que los vehículos industriales con permiso de acceso podrán estacionar en sus reservas o en el SER durante 2 horas máximo, y si tienen la autorización de comercial del SER, durante 5 u 8 horas. Esto supone una excepción a la limitación pero, hemos de recordar que los minoristas de productos pesqueros se abastecen de madrugada en la Nave de Pescados de Mercamadrid, aprovechando horarios nocturnos para ganar frescura del producto y aprovechar los desplazamientos sin tráfico. Estos llegan a las pescaderías con tiempo para descargar y montar el mostrador, que de media les lleva dos horas, etiquetándolo. Por ello son muchos los empresarios que llegan antes de las 7.00 h a sus tiendas para poder realizar estas operaciones antes de que la ciudad “despierte” y estar listos para atender a los consumidores a primera hora. Continuando su actividad hasta la tarde, hora de cierre de sus establecimientos. Todo ello supone un número elevado de horas de trabajo con lo que esta autorización comercial de 5 u 8 horas sigue quedándose corta.
Desde Adepesca solicitamos que dado que la entrada y permanencia en este nuevo área por parte de nuestro colectivo, no es por ocio sino por necesidades laborales complementarias a su actividad principal, e imprescindibles para el mantenimiento de sus negocios; se establezcan unas medidas que permitan dispensar a nuestros asociados de cumplir la normativa cuando tengan que entrar y permanecer en esta zona por motivo de su actividad.