![AAA](https://adepesca.com/wp-content/uploads/2020/09/AAA-420x280_c.jpg)
Como os hemos venido informando hemos estado realizando un estudio a nuestras empresas dedicadas a la venta al por menor de productos de pesca, tanto frescos como congelados. La finalidad del estudio era analizar la cantidad, el tipo y el material de reciclaje de los envases en pescadería.
Esta actividad se ha realizado gracias a la Subvención de Fomento del Asociacionismo del Distrito de Chamberí del Ayuntamiento de Madrid.
El pasado lunes, 21 de Septiembre, tuvo lugar la Jornada de presentación en las oficinas centrales de nuestra Asociación, situadas en el barrio de Chamberí.
Este estudio se ha llevado a cabo mediante encuestas presenciales que se realizaron durante el ámbito temporal de los minoristas.
Los datos mas importantes de recogida son:
- Envases utilizados para traer el producto a la pescadería.
- Envases dados al consumidor final del producto
- Envases utilizados en caso de haber degustación en tienda.
El envase más utilizado para traer el producto a la pescadería son las cajas de porex o poliespán, con un porcentaje de 85% sobre el total de los envases utilizados. Tras su uso doméstico este tipo de envase se deposita en el contener amarillo de reciclaje.
La caja de plástico retornable es el segundo envase más utilizado con un 13% sobre el total. Este envase se devuelve al mercado mayorista de Mercamadrid al que se ha adquirido el producto.
EL 52,63% de estos envases se depositan en Basuras de Mercado municipal en el que el detallista tiene su local. Los mercados, tienen todos compactadores de reciclaje. El 35,09% se trasladan a Mercamadrid por el detallista y el 10,63% se depositan en puntos habilitados en la calle.
Por otro lado, el envase más entregado al consumidor final son las bolsas con mas de un 70% de material reciclable, lo cual es buena noticia y además evita el cobro al consumido final de la bolsa. Le siguen las bolsas de plástico con 24% sobre el total. Además, otro envase que se da en todas las pescaderías es el papel plastificado con un 19% sobre el total.
Nos ha sorprendido otro dato en la recogida de datos: una parte de los encuestados utilizan bolsas de material reciclable 100%.
Los envases tipo tupper de plástico, el papel film y las barquetas de poliespán se dan en menor medida al consumidor, estos envases tienen un bajo porcentaje sobre el total, de menos del 5% cada uno.
Todo este tipo de envase debe ser depositado al contenedor amarillo por el consumidor final.
Por último, tras todos estos datos recogidos la mayoría de los encuestados no tienen habilitada la degustación en tienda. Y el bajo porcentaje que tenían degustación, han tenido que quitarla debido a las medidas de sanidad actuales por la prevención del virus COVID-19.