El pasado 8 de Abril de 2024, nuestra Asociación de Madrid, ADEPESCA, celebró su Asamblea Anual en las instalaciones del Mercado de Guzmán el Bueno.
Presidida por Francisco Abad, acompañado de su Junta Directiva, quien dio la bienvenida a los asistentes y agradeció que dedicaran un tiempo a su organización, pues es clave para conocer la marcha de Adepesca y plantear sugerencias y propuestas o quejas.
Durante la Asamblea se abordaron todas las actividades desarrolladas en el 2023 y recogidas en la Memoria Anual, enviada con anterioridad, aprobándose las cuentas anuales formadas por el Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, que fueron explicadas por el Subdirector General de la Asociación, Luis Bustos Martínez.
El Presidente explicó cuál era la valoración del año 2023, las perspectivas de futuro y cómo se culminó el descontento del sector sumándose a la manifestación junto con el sector primario el 26 de febrero del 2024, una fecha clave.
La evolución del consumo de productos pesqueros ha sido mala, se exigen cada vez más requisitos que suponen un coste e incrementan la burocratización, el castigo al sector por la subida de costes se ha traducido en una bajada importante de la rentabilidad, unido a la falsa percepción de que el pescado es caro. El Presidente, junto con la Directora General de Adepesca, María Luisa Álvarez, explicaron cómo esta evolución del consumo y del sector, culminó en que se tomara la decisión en la Federación Nacional, Fedepesca, tras dos juntas Extraordinarias, y con el apoyo de Adepesca, de que el sector se sumara al descontento del campo y acudir a la manifestación del 26 de Febrero, convocada por las organizaciones agrarias COAG, ASAJA y UPA, junto con los compañeros de APROMAR, CEPESCA y FNCP.
También en este importante encuentro para el sector de las pescaderías tradicionales madrileñas, se informaron de las numerosas gestiones realizadas en reuniones con el Ministro Planas, la Secretaria General de Pesca y su Directora General de Pesca y Acuicultura, portavoces parlamentarios del PP y del PSOE del Congreso y del Senado para trasladar nuestras necesidades, alegaciones a las distintas normas en fase previa, así como las reuniones en los consejos asesores en Bruselas, para tratar de proteger a nuestro sector de nuevas exigencias absurdas que lastran la competitividad y que, según un estudio interno desarrollado por el equipo de Adepesca, suponen más de 10.000 euros al año por pescadería. Entre estas nuevas normas que añaden carga burocrática y administrativa a los profesionales del sector, se destacó el nuevo Registro de Productores de envases y la nueva Ley de Prevención del desperdicio alimentario.
Se continuó reivindicando la urgente eliminación o, al menos, reducción del IVA para un producto esencial en una dieta equilibrada como es el pescado. Desde el sector se lanza el mensaje de la necesidad de fomentar la dieta saludable con medidas valientes que demuestren el compromiso del gobierno para ayudar a los españoles en su correcta alimentación e impulsar en Europa un tipo reducido para estos productos, a través de medidas alineadas con una fiscalidad saludable.
Más temas clave de la Asamblea fueron el problema del relevo generacional, la dificultad para conciliar y más cuando una rentabilidad es mucho menor, y la enorme preocupación por la desaparición del oficio, abriéndose debate al respecto entre los asistentes. Además, se acordó solicitar la reducción de los coeficientes reductores, explicando la Directora General los trabajos realizados para solicitarlo, con el desarrollo de un informe, en clave femenina, para ver si se consigue.
El horario comercial y de abastecimiento fueron objeto de análisis por parte de los presentes, junto a las novedades fiscales y laborales, y la posibilidad de suscribir los nuevosplanes de pensiones para autónomos, explicado por el Subdirector General.
Asimismo, se trató la Evolución del Marketplace La Pescadería Artesanal (www.lapescaderiartesanal.es). Este último tema fue expuesto por Silvia Gil, responsable de proyectos, comunicación y marketing de Adepesca, quien animó a todos a los asistentes a sumarse a este apasionante proyecto que en la Comunidad de Madrid ha crecido con éxito en el último año.
Terminó la reunión con el informe sobre los proyectos desarrollados en 2023 y los previstos para el 2024, en el horario previsto y con un gran clima de cordialidad entre los presentes. Desde Adepesca valoramos y agradecemos la presencia de los asistentes a la Asamblea, lo que es imprescindible para continuar con el correcto funcionamiento de la Asociación y unir a todos los profesionales y empresarios del sector para alcanzar los objetivos comunes y velar por sus intereses.