LOS REPRESENTANTES DEL COMERCIO ESPECIALIZADO DE PESCADO RECHAZAN UNA VEZ MÁS EN SU ASAMBLEA GENERAL LA COMPRA DIRECTA A BARCOS Y LA POSIBILIDAD DE QUE PUEDAN VENDER A CONSUMIDORES SIN LA INFORMACIÓN OBLIGATORIA.
Cartagena, 9 Abril de 2017. La Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA) ha celebrado su cuadragésima sexta asamblea para tratar los asuntos de interés que afectan al sector del comercio especializado de pescados y productos congelados.
El acto de inauguración contó con D. Joaquín Carrasco, Presidente de la Asociación de Minoristas del Pescado de Murcia; D. Francisco Abad Picazo, Presidente de FEDEPESCA (Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura), y D. Francisco José González, Director General de Pesca de la Región de Murcia.
Hubo unanimidad en el rechazo de todos los representantes de Fedepesca a que la Ley pueda amparar la compra directa de grandes superficies a barcos sin límite, tras conocerse que una gran enseña ha comprometido el 80% de la captura de sardina de una cofradía. Consideran que no es de recibo que un recurso natural acabe en manos de un gran operador, impidiendo el acceso al recurso en igualdad de condiciones y limitando la cantidad a la que pueden optar el resto de compradores, subiendo el precio y comprometiendo la libre competencia.
Se confirma así lo que ya anunció FEDEPESCA en Julio de 2015, cuando el gobierno aprobó el Real Decreto de Primera Venta de productos pesqueros. Al no ser la subasta el sistema obligatorio de venta los productos pesqueros, anunciaron que se produciría una pérdida de igualdad de oportunidades de las grandes superficies y supermercados frente a los pequeños compradores. Actualmente los grandes operadores pueden negociar directamente con los armadores, firmando contratos directos con los barcos. Un recurso como el pescado, que es público, no llega en igualdad de condiciones a todos los operadores, causando una desigualdad de precios. Al comprar las grandes empresas directamente a los productores grandes cantidades, se produce una disminución de la oferta en lonja o centro autorizado, aumentado el precio para el resto de operadores de menor tamaño que accederían más tarde a los recursos pesqueros.
Otra reivindicación fue el rechazo a que el nuevo proyecto de Real Decreto de Trazabilidad, Etiquetado e Información al Consumidor, que ultima el gobierno, recoja la posibilidad de que se venda hasta 3 kilos de producto directamente de los buques de pesca a los consumidores, sin ser aplicable los requisitos de la información al consumidor.
Resulta increíble que se quiera controlar y trazar la pesca en todos los puntos de la cadena; pero se permita esta exención en los buques, cuando en un comercio detallista especializado la media por acto de compra de un consumidor español es de 1,9 kilos, y 1,4 kilos para la gran distribución (Fuente Kantar World Panel 2016). Si tenemos en cuenta que el precio medio del kilo de pescado en España es en torno a 7€, según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, estamos hablando de que la media por acto de compra es de menos de 14€/persona. Sin embargo, se pretende autorizar venta directa desde el barco sin la información al consumidor final por una cantidad que, por lo menos, duplica la media de tales compras.
No se entiende que se permita vender ese importe sin información al consumidor final, cercenando los derechos de los consumidores de obtener una información correcta, compren donde compren y creando desventajas competitivas al comercio.
FEDEPESCA recuerda que en Bruselas se está barajando modificar los Reglamentos de Control Pesquero para mejorar, entre otros asuntos, el control en la venta directa. FEDEPESCA considera que sería una nueva competencia desleal para los operadores de la comercialización, a los que si se les exige el cumplimiento de esta normativa, autorizando a los barcos a saltársela. No sabemos tampoco cómo se pretende controlar que esas operaciones no superen los 3 kilos y que el comprador es un consumidor final y no una empresa, y de cómo se va a saber que no se fraccionan ficticiamente las ventas en operaciones de menos de 3 kilos.
FEDEPESCA avanza una nueva caída de consumo de pescado en España. La cuota de mercado también ha descendido, al mismo tiempo que se reduce el número de pescaderías tradicionales. Según un estudio realizado con Datos del INE estimamos que el número de tiendas especializadas pasó de 14.833 en 2007 a 11.418 en 2014. Actualmente tendríamos aproximadamente los 10.000 establecimientos. Con datos de 2016, la cuota de mercado para nuestro sector era del 26,2 %, del 35 % si nos ceñimos sólo al fresco. La facturación estimada de 2017 fue de 2.000 millones de euros, con unas ventas de unos 300 millones de kilos.
Otra de las reivindicaciones de la federación de pescaderías es el aumento del gasto en promoción en productos pesqueros y acuícolas, aprovechando el Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca (FEMP). Un año más el consumo en hogares de productos pesqueros y acuícolas ha caído en un 0,8% a Noviembre de 2017, situándose en 24,68 kg/ per cápita (Fuente MAPAMA) acumulando así un año más de descenso.
En Fedepesca solicitaron que se incremente el presupuesto en promoción y que la Secretaria General de Pesca, como gestora del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), sea la encargada de orientar las campañas a las necesidades del sector y a las políticas de la nueva Organización Común de Mercados(OCM).
Se volvió a revindicar la urgente reducción del IVA del pescado a un 4%. El IVA del pescado está gravado en un 10%, al igual que los refrescos, y no con el tipo súper reducido del 4% previsto para alimentos de primera necesidad, con el que cuentan otros productos como fruta, verdura y quesos, a pesar de ser un alimento imprescindible en una dieta equilibrada. El pescado es un alimento imprescindible para una dieta saludable cuyo consumo debería de fomentarse con este impuesto reducido.
FEDEPESCA también respaldo la propuesta de la cooperativa de armadores del puerto de Vigo de solicitar que la Educación Nutricional sea obligatoria como asignatura en los planes de estudios de Primaria y ESO, a semejanza de países como Japón, que han encontrado en esta fórmula una manera eficiente de corregir problemas como el sobrepeso y la obesidad.
La 46º asamblea de FEDEPESCA fue clausurada por la Concejala del Área de Calidad de Vida y Bienestar del Ayuntamiento de Cartagena, Dña. Obdulia Gómez Bernal, junto a los Presidentes de la Asociación de Minoristas del Pescado de Murcia, D. Joaquín Carrasco, quien agradeció el haber tenido la oportunidad de recibir a sus compañeros de toda España; y de FEDEPESCA. D. Francisco Abad.
Dña. Obdulia Gómez, Concejala del Área de Calidad de Vida y Bienestar del Ayuntamiento de Cartagena agradeció a Fedepesca haber elegido su ciudad para la celebración de la Asamblea y explicó que conocía muy bien el sector siempre había estado ligado al sector pesquero desde que llegó al Ayuntamiento de Cartagena.
A la finalización de esta Asamblea se realizó una demostración con producto, en este caso atún, en la cual participó un experto Sushiman especializado en atún rojo por parte de la empresa Balfegó y un pescadero profesional. Se aprendió sobre las formas de cortar y manejar este producto, así como conocer las diferencias entre las principales especies comerciales. Este producto fue el protagonista debido al fuerte interés que suscita en el consumidor y en los mercados en general, gracias al auge de elaboraciones cada día más populares como el sushi. Esta demostración sin duda resultó atractiva para consumidores y para el propio sector minorista.
Además tuvo lugar una Jornada orientada al sector minorista sobre nuevas tecnologías y vías de comunicación, durante la cual se habló de las principales redes sociales, las diferencias entre ellas y la importancia de tener presencia en estos medios hoy en día. Se abordaron el diseño de estrategias de comunicación especialmente orientadas a estos medios y las necesidades del nuevo consumidor, así como los cambios que se han producido y que han favorecido la aparición de estas necesidades. Lorenzo Cabezas, minorista de Madrid, explicó como introducir elaboraciones y degustaciones en el punto de venta, animo a los asistentes a que innovasen en sus pescaderías, y contó la experiencia en su pescadería y como había repercutido tanto en las ventas como la aceptación de sus clientes.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 39 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.
Para más información:
- Dña. Mª Luisa Álvarez (FEDEPESCA)
Teléfono: 91 319 70 47