- Se ha desarrollado una app para facilitar la gestión de los comerciantes
- Se ha comenzado a utilizar un dispositivo Summi, que facilita la gestión de pedidos por parte de los comerciantes
La pescadería artesanal, el Marketplace exclusivo para pescaderías tradicionales, en el que los usuarios pueden comprar sus productos pesqueros on-line directamente en el formato tradicional, sigue dando pasos hacia delante para convertirse en el portal online de referencia en la compra de productos pesqueros.
Durante este año 2023, con el apoyo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Nextgeneration EU, se han desarrollado diversas actividades encaminadas a mejorar el Marketplace en diferentes líneas de trabajo.
La primera fue facilitar la gestión de las tiendas e-commerce por parte de las pescaderías tradicionales. Para ello, y en el marco de este proyecto, se ha desarrollado una app específica para comercios con la que pueden gestionar su apartado e-commerce dentro del Marketplace La Pescadería Artesanal, además de gestionar los pedidos entrantes. Asimismo, se ha puesto a disposición de 10 pescaderías un terminal “Sumni”, destinado a mejorar la operativa de recepción de pedidos y otras gestiones relacionadas con los apartados e-commerce de las pescaderías.
Otra de las líneas de trabajo ha ido orientada a promover una transformación digital real, efectiva, y sostenible de las pescaderías tradicionales de la Comunidad de Madrid a través de 3 sesiones formativas relacionadas con La Pescadería Artesanal. Estas sesiones se han celebrado en Enero, Mayo y Septiembre y han abordado aspectos de la gestión del apartado e-commerce de La Pescadería Artesanal, aspectos relacionados con la logística, extremadamente compleja en el caso del producto pesquero, que es altamente perecedero, y buenas prácticas para operar en el canal online. Lo aprendido en estas sesiones sirve como base en materia de digitalización de la oferta para las pescaderías tradicionales y se produce de esta forma una transferencia real de conocimientos en materia de digitalización a los miembros del sector.
Otro de los aspectos abordados en el marco de las ayudas Next Generation con el apoyo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid han sido diversas mejoras en el software de la Pescadería Artesanal. Algunas de ellas han ido orientadas a mejorar la experiencia de usuario (UX) y clarificar la selección de aspectos como la logística por parte de los usuarios, permitir la compra rápida con datos bancarios preintroducidos de forma segura, o posibilitar que en la página de producto algunos puedan llevar un sello o imagen que permita identificar ciertas características, como por ejemplo el caso de un producto que esté de temporada. De esta forma, se ofrece al usuario más información para facilitar su proceso de toma de decisiones.
Otro de los elementos que mejorarán la experiencia de usuario (UX) serán un pop-up en el itinerario de navegación y la posibilidad de previsualizar ciertas características de los comercios cuando los usuarios se encuentren decidiendo en qué comercio comprar o la inclusión de las etiquetas con la información nutricional obligatoria en el apartado de imágenes de los productos.
De forma adicional se han introducido mejoras para la gestión de las pescaderías dentro de la plataforma, como la posibilidad de descargar los principales KPIs (Key Performance Indicators) en formato CSV para la mejor analítica de datos o la posibilidad de compra al peso preautorizada.
Por último, con el objetivo de aumentar la visibilidad de este Marketplace entre los usuarios y mejorar el conocimiento de la marca, se ha realizado una campaña en Google Adwords y Social media con la que se han conseguido cerca de 14.200 visitas a este Marketplace desde que arrancara esta campaña.
Las pescaderías tradicionales de la Comunidad de Madrid demuestran que tradición e innovación pueden ir de la mano y se posicionan como un sector comercial tradicional innovador que busca ofrecer cada vez más soluciones a los usuarios.
Comunicación realizada por ADEPESCA, con el apoyo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Nextgeneration EU