Ayer, 23 de octubre, tenía lugar en las estupendas instalaciones de COE Madrid, situadas en el madrileño barrio de Moratalaz, la Jornada “Aulaemplea: Pescader@, un oficio con futuro, garante del estilo de vida mediterráneo y de la salud”. Esta jornada, organizada por el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo de la Comunidad de Madrid (COE) en colaboración con ADEPESCA y FEDEPESCA, organizaciones que representan a las pescaderías tradicionales de la Comunidad de Madrid y a nivel nacional, respectivamente, estuvo enfocada en dar a conocer y poner en valor la profesión de pescadería, así como las oportunidades laborales que ofrece este sector, entre aquellas personas desempleadas interesadas en profundizar su conocimiento sobre el sector de las pescaderías tradicionales y el desarrollo de este oficio.
La jornada fue inaugurada por Ana Belén García, Subdirectora General de Fomento del Empleo de la Comunidad de Madrid, junto con María Luisa Álvarez, Directora General de Adepesca y Fedepesca, quienes agradecieron a los presentes su asistencia, así como su interés en el sector de las pescaderías tradicionales, en el que no faltan oportunidades de empleo.
A continuación, Álvarez presentó las tendencias del mercado y las últimas innovaciones implantadas por muchos profesionales del sector en sus puntos de venta, ofreciendo a los asistentes una panorámica de la actualidad de las pescaderías tradicionales a través de sus cifras de empleo y de consumo de productos pesqueros en los hogares españoles, explicando el cambio en nuestros hábitos de consumo y otros retos a los que se enfrenta a día de hoy el sector. Asimismo, explicó todo lo relacionado con el mundo asociativo del pequeño comercio de productos pesqueros y sus labores, entre ellas la ya histórica solicitud de la rebaja del IVA de los productos pesqueros de Fedepesca y Adepesca. Por último, comentó cómo los profesionales de pescadería se adaptan a los cambios casi constantes en la sociedad en general, para mantener su competitividad y seguir a la orden del día cubriendo las nuevas necesidades del consumidor final y ofreciéndole todas las facilidades, implantando nuevos servicios como las elaboraciones listas o semilistas para su consumo o las degustaciones en el punto de venta, así como mejorando su presencia en Internet y las redes sociales, digitalizando las pescaderías a través de su Marketplace exclusivo, La Pescadería Artesanal (www.lapescaderiartesanal.es), entre otros nuevos conceptos e innovaciones.
Sofía Gómez, Responsable de Formación, Calidad y Seguridad Alimentaria y PRL de Adepesca y Fedepesca, se encargó de presentar a los asistentes todos los requisitos necesarios en materia de formación para desempeñar la profesión de pescadería, explicando que se trata de una formación integral, por lo que resulta esencial para desarrollar la actividad de pescadería, que abarca desde la manipulación de alimentos y seguridad alimentaria, hasta la gestión laboral, tributación de los negocios, marketing digital y la prevención de riesgos laborales, entre otros. Asimismo, Gómez abordaba las dificultades que se presentan a la hora de ofrecer una formación completa para el sector, como la difícil accesibilidad a la misma, la falta de apoyo financiero, entre otras, proponiendo superarlas a través de la implantación de formación continua y la colaboración con las instituciones educativas.
Tras una pausa breve pausa, en la que los asistentes pudieron transmitir a los ponentes y organizadores sus intereses con respecto a las oportunidades laborales del sector y la formación en pescaderías, se realizó una interesante mesa redonda en la que dos técnicos de la Oficina de Empleo de Ciudad Lineal, Yoana Romero y Paloma Ceperuelo, presentada por la Directora de la Oficina de Empleo de Ciudad Lineal, Amaya de la Fuente. En esta intervención se presentaron los servicios de interés que ofrecen las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid para los demandantes de empleo, explicando cómo pueden presentarse a distintas candidaturas de empleo y realizar formaciones gratuitas en cualquier rama profesional, incluida la del sector de las pescaderías tradicionales, resolviendo todas las dudas que iban surgiendo conforme se desarrollaba esta mesa redonda.
Por último, fue el turno de los propios profesionales de pescadería: Jonathan Sánchez, gerente de Pescadería Jonathan, y Mónica Martínez e Ismael Hernández, al frente de Pescadería El Gato, explicaron a los asistentes en un agradable formato de coloquio cómo es ser pescadero profesional, su día a día, las dificultades y el lado más ameno de la profesión, así como su experiencia en el sector, animando a todo aquel interesado a adentrarse en el mismo y ofreciendo consejos para los principiantes.
La Jornada fue cerrada también por la Subdirectora General de Fomento del Empleo de la Comunidad de Madrid, Ana Belén García, y María Luisa Álvarez, Directora General de Adepesca y Fedepesca, quienes agradecieron y felicitaron a todos los presentes por hacer posible esta jornada networking, en la que profesionales, oficinas de empleo y demandantes de empleo de la Comunidad de Madrid tendieron puentes para el impulso del empleo en el sector minorista de productos pesqueros, esperando dar así continuidad a este tipo de iniciativas para abrir el empleo en el sector al mayor número de personas posible.