- Se ha editado y presentado la nueva Guía de Buenas Prácticas Correctas de Higiene para el sector.
- Se han editado dos vídeos, sobre cómo obtener la firma electrónica y sobre opciones para digitalizarse.
- Se ha asesorado sobre las ayudas a la inversión y al empleo de la Comunidad de Madrid.
Madrid, 25 de octubre de 2022
La Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad Autónoma de Madrid (ADEPESCA) da por finalizadas la realización de las actividades incluidas en el convenio de colaboración con la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid para desarrollar en el año 2022, firmado por el Presidente de Adepesca, D. Francisco Abad, con fecha de 25 de marzo de 2022.
Gracias a este Convenio se han podido editar y presentar la actualización de la Guía de Buenas Prácticas Correctas de Higiene para el sector validada por la AESAN, se ha realizado un vídeo explicativo sobre como obtener la firma electrónica, se ha ayudado a digitalizar al sector y se ha editado un video con pautas sencillas sobre cómo pueden digitalizar sus negocios.
Este Convenio tiene como objetivo impulsar la profesionalización de los sectores minoristas, en todos los aspectos. Una de las dificultades que se han puesto de manifiesto en los últimos tiempos es la necesidad de mejorar el conocimiento en las herramientas y técnicas de promoción y comercialización existentes en el mercado para atraer consumidores y asumir las nuevas exigencias.
Las actuaciones que han sido desarrolladas en el marco de este Convenio son:
- En materia de Fomento: se ha realizado Asistencia Técnica para dar a conocer las Subvenciones de la Comunidad de Madrid en materia de comercio, industria alimentaria y empleo. Las ayudas a la inversión y a la creación de empleo son una herramienta muy útil para el comercio minorista, y no siempre son conocidas por los beneficiarios finales. Desde Adepesca hemos ido informando de las diferentes líneas de ayudas a las que nuestros asociados podían acogerse.
- En materia de Ordenación: Se han realizado diversas actividades:
- Por un lado, se editaron 500 ejemplares en papel de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura de Fedepesca, recientemente aprobado por la AESAN. Además, se realizó la presentación de la Guía en las instalaciones de la Asociación en el mes de Junio.
- También se ha editado un vídeo explicativo para la obtención del certificado digital bajo el título “Cómo obtener tu firma electrónica”, ya que son muchos los trámites que las empresas deben realizar de cara a las diferentes Administraciones públicas para cumplir con todas sus obligaciones relacionadas con su actividad. El certificado digital o firma digital es una herramienta esencial, incluso obligatoria para ciertas empresas a la hora de relacionarse con la Administración. Esta herramienta nos permite acreditar nuestra identidad o la de nuestra empresa para realizar trámites vía telemática.
- En materia de Promoción, las asistencias técnicas han estado enfocadas en la digitalización de las pescaderías tradicionales. Es por esto que, además de ofrecer este asesoramiento a nuestros asociados, desde ADEPESCA ha sido editado un vídeo explicativo de pautas sencillas para digitalizar estos negocios bajo el título “Digitalización pescaderías tradicionales”.
Todas las asistencias técnicas y materiales han tenido mucho éxito entre nuestro sector, ya que en ellas han podido resolver dudas que les surgen todos los días en sus negocios, de la mano de expertos profesionales que conocen muy bien la casuística de todas estas áreas, habiéndose beneficiado de estas asistencias técnicas, de forma directa, más de 100 empresas.
Esperamos que el próximo año podamos seguir dando este tipo de asesoramiento entre nuestros asociados, agradeciendo a la Comunidad de Madrid este apoyo al Comercio Detallista de productos pesqueros, frescos y congelados.
ADEPESCA, fundada en 1903 representa a más de 500 pescaderías en la Comunidad de Madrid que corresponden a más de 450 empresas. Con una media de 1,6 trabajadores por cuenta ajena nos permite hablar de 2.000 empleos directos relacionados con el comercio tradicional de productos pesqueros frescos y congelados. De estas empresas casi 350 están ubicadas en Madrid capital. El objetivo principal de la asociación es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial.