- Este proyecto está cofinanciado por el Distrito de Chamberí del Ayuntamiento de Madrid.
- En el marco de la campaña, se realizó una degustación en punto de venta con una pescadería del distrito, así como un estudio sobre el uso de envases y plásticos en el sector detallista.
En este año 2020, y gracias a la subvención de fomento del Asociacionismo en el Distrito de Chamberí del Ayuntamiento de Madrid, hemos podido realizar una degustación en una pescadería del Distrito de Chamberí así como un estudio sobre envases y bolsas de plástico con el fin de reducir su consumo y fomentar el consumo responsable de productos pesqueros entre la población, para intentar mejorar nuestro sector.
En Adepesca, la Asociación de las pescaderías especializadas madrileñas, estamos convencidos de la importancia del asociacionismo del pequeño comercio, que contribuye a revitalizar los barrios. Por ello, en el mes de Febrero, realizamos una jornada en una pescadería tradicional del Distrito de Chamberí para fomentar el consumo de productos de temporada, en este caso, el Skrei, en la que se realizó una pequeña degustación, aprovechando para dar a conocer las elaboraciones artesanales que cada vez más pescaderías realizan en sus obradores.
Además, a lo largo de todo el año, se ha venido realizando un estudio sobre los envases y bolsas de plástico que los detallistas de pescado ponen en circulación en el mercado con el objetivo de reducirlos y buscar otras opciones más sostenibles. En el estudio se han analizado la tipología de los envases utilizados y su volumen.
En el mes de Junio se celebró una Jornada informativa dirigida a los empresarios de nuestro sector, en la que se les indicó que teníamos previsto realizar este estudio e intentando concienciarles en cuanto al uso responsable de los mismos, adelantándoles los cambios legislativos en materia de envases previstos para avanzar hacia una economía circular.
Durante los meses estivales el equipo de Adepesca realizó las encuestas sobre el uso de envases y embalajes en las pescaderías tradicionales para el posterior estudio, y de esta forma buscar opciones más sostenibles para el sector.
Por último, en el mes de Septiembre se celebró a jornada de presentación de resultados del estudio, explicando el porcentaje de distintas tipologías de envases utilizados y se destacó la grata sorpresa de encontrarse que la mayoría de los encuestados entregaban a sus clientes bolsas de más de un 70% de material reciclado.
En esta Jornada se informó del cambio de normativa previsto en este aspecto de cara a 2021, ya que el 1 de Enero todas las bolsas de menos de 50 micras que se entregan a los clientes han de ser compostables, y a partir de Julio del 2021 se prohíben los envases de poliestireno para alimentos que se consuman en el envase.
Gracias a estas ayudas podemos realizar campañas para proporcionar un valor añadido al comercio minorista tradicional contribuyendo a crear en el empresario una conciencia de consumo responsable y seguro, ayudándoles a adaptarse a los constantes cambios, tanto legislativos, como en los hábitos de consumo, acercando al cliente a nuestros establecimientos, donde reciben un trato directo, informándoles sobre las ventajas nutricionales del consumo de pescado y ofreciéndoles recomendaciones en cuanto a su preparación.