- El Próximo 9 de Octubre de 2017 se celebrará el Congreso “Cadena de Valor Pesquera y Acuícola: Mirando al futuro”
- Este Congreso se estructura en 5 mesas redondas con reconocidos expertos donde se abordarán los temas de principal interés para el sector y los retos de futuro.
- Esta Actividad organizada por FEDEPESCA está cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible”.
El próximo 9 de Octubre de 2017 está prevista la celebración del Congreso “Cadena de Valor Pesquera y Acuícola: Mirando al futuro”. La Federación de las pescaderías tradicionales, FEDEPESCA, será la impulsora de esta actividad, cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible”.
Este Congreso, que se celebrará en Madrid, tendrá interesantes contenidos y se basará en el formato de “Mesa Redonda”, con varias mesas con diferentes temáticas. Durante el evento se abordarán temas muy importantes no sólo para el sector minorista de productos pesqueros y acuícolas, sino para toda la cadena de valor. Temas que preocupan a todos los operadores de la cadena como son la promoción del producto, la innovación o la comunicación serán puntos importantes del orden del día. También asuntos que preocupan cada vez más a consumidores y empresas, como son la sostenibilidad y el aspecto social.
Tras la inauguración de este Congreso, se dará paso a la primera mesa redonda que estará orientada a la promoción de los productos pesqueros y acuícolas, tema principal que perdió buena parte de la inversión pública, debiendo de explorar nuevas vías de promoción privada. Sobre la mesa estarán asuntos como las Organizaciones Interprofesionales o la reducción del IVA. También se presentarán estrategias promocionales de éxito.
La segunda mesa abordará los aspectos sociales del sector. Cada vez más empresas y consumidores prestan especial atención a este aspecto, teniendo muy en cuenta criterios como la igualdad de género, el bienestar animal, los métodos artesanales de pesca o el desperdicio alimentario.
Tras esta segunda mesa, la Innovación del sector será la protagonista y se hablará sobre qué es la innovación, y se ejemplificará con casos de I+D+i en España. Las fuentes de financiación, otro asunto muy importante en el área de innovación serán otro punto a tratar. El futuro del sector y la digitalización se abordarán también durante este espacio.
Tras la innovación se pondrá el foco en la sostenibilidad. Tema con el que la sociedad y las empresas cada día están más concienciadas, pero sobre el que existe mucha confusión entre los ciudadanos. Lo relacionado con este campo puede resultar difícil de definir para un sector tan particular como el pesquero y acuícola. Por este motivo se abordarán las diferencias entre términos como sostenible o ecológico, además de poner otros temas sobre la mesa como sellos privados de sostenibilidad o la Red Natura 2000, entre otros asuntos.
Para poner el broche final, la última mesa se dedicará a la comunicación. El creciente aumento de noticias alarmistas relacionadas con productos alimentarios y las nuevas formas de comunicación que han aparecido de las redes sociales o internet hace necesaria la inclusión de este punto en este Congreso. Se contará con grandes expertos en esta materia que nos ofrecerán su punto de vista.
Con este tipo de iniciativas se presentan los principales retos de futuro para todo el sector pesquero y acuícola a nivel nacional, que es uno de los más potentes a nivel europeo.
Para acceder al programa provisional, haz click aquí.
Para acceder a la Inscripción on-line haz click aquí.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 38 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.