- EL CONSUMO DE PRODUCTOS PESQUEROS SIGUE EN DESCENSO.
- Reivindican medidas por parte del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid que permitan innovar en los puntos de venta, como el uso del espacio público para dinamizar la experiencia de compra.
- Se reivindica apoyo para garantizar el relevo generacional
Madrid, 9 de mayo de 2023
La Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad Autónoma de Madrid (ADEPESCA) celebró ayer, día 8 de Mayo, su asamblea anual para tratar los asuntos de interés que afectan al sector del comercio especializado de pescados y productos congelados.
Una vez más la gerencia de ADEPESCA realizó la lectura, examen de las cuentas anuales, así como del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio de 2022 que, junto a la memoria de actividades, habían sido enviadas previamente. Los asociados aprobaron ambos por unanimidad.
El Presidente, Francisco Abad, realizó una valoración de cómo el consumo de pescado sigue descendiendo en hogares, aunque el pescado es de los productos que mejor se ha comportado en precios en esta etapa inflacionista en la se encuentra España. Los datos así lo corroboran y es fundamental luchar contra la percepción de que el pescado es caro.
También se hizo un repaso de las numerosas actividades realizadas en el ejercicio 2022, y las que se van a realizar en este 2023, destinadas a ayudar a digitalizar a las tiendas asociadas a través del Marketplace exclusivo de las pescaderías tradicionales españolas, “La Pescadería Artesanal”, así como a través de las ayudas que han salido para la digitalización de las pymes madrileñas.
Especial atención mereció el acuerdo con Uber Eats por el que ya hay 4 pescaderías en Madrid capital en las que se puede comprar a través de esta aplicación con muy buenos resultados y permitiendo innovar y llegar a nuevos consumidores.
Precisamente la necesidad de innovar llevó a reivindicar el apoyo de los responsables políticos para permitir que el comercio especializado de alimentación pueda innovar en Madrid y en su Comunidad, la región más liberal en temas económicos. Apoyar la degustación en tienda y ampliar el uso del espacio público a más sectores económicos como el comercio de alimentación, pagando tasas, fueron reivindicaciones de la asamblea.
Falta de relevo profesional es otro de los asuntos más preocupantes para afrontar con garantía de éxito el futuro del sector, solicitando a la comunidad de Madrid que se inicie algún ciclo de Formación Profesional para técnicos del grado de alimentación perecedera
Se abordaron otros numerosos temas de interés como las obligaciones derivadas del nuevo Real Decreto sobre Envases y el recurso planteado por la Confederación Española de Hostelería al Real Decreto que regula la producción y comercialización de productos alimenticios en los establecimientos de comercio al menos.
Se volvió a revindicar la urgente eliminación o, al menos, reducción del IVA para un producto esencial en una dieta equilibrada como es el pescado. El IVA del pescado está gravado en un 10%, cuando en otros países de Europa está al 0%, debiendo fomentarse la dieta saludable con medidas valientes que demuestren el compromiso del gobierno con ayudar a los españoles en su correcta alimentación e impulsar en Europa un tipo reducido para estos productos.
ADEPESCA, fundada en 1903 representa a más de 450 pescaderías en la Comunidad de Madrid que corresponden a más de 350 empresas. Con una media de 1,6 trabajadores por cuenta ajena nos permite hablar de 2.000 empleos directos relacionados con el comercio tradicional de productos pesqueros frescos y congelados. De estas empresas casi 300 están ubicadas en Madrid capital. El objetivo principal de la asociación es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial.