-
SUBIDA DE LOS COSTES DE LUZ Y COMBUSTIBLE, QUE CASI SE DOBLAN.
-
REIVINDICAN EL IVA AL 4% DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS COMO MUESTRA DE APOYO A TODA LA CADENA PESQUERA QUE SE HA REVELADO COMO SECTOR ESENCIAL Y COMO COMPROMISO DEL GOBIERNO POR FAVORECER LA DIETA SALUDABLE
Madrid, 5 Abril de 2022
La Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad Autónoma de Madrid (ADEPESCA) celebró ayer, día 4 de Abril, su asamblea anual para tratar los asuntos de interés que afectan al sector del comercio especializado de pescados y productos congelados.
Una vez más la gerencia de ADEPESCA realizó la lectura, examen de las cuentas anuales, así como del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio de 2022 que, junto a la memoria de actividades, habían sido enviadas previamente. Los asociados aprobaron ambos por unanimidad.
El Presidente, Francisco Abad, realizó una valoración de cómo han afectado a las pescaderías madrileñas las subidas de los costes de la luz y el combustible, llegando a pagar el doble por estos servicios, así como la situación sufrida por el paro del transporte y de la flota de bajura que provocó una falsa alarma por desabastecimiento en ciertos medios de comunicación cuando la situación en Madrid fue de práctica normalidad salvo para algunas especies en concreto. Los madrileños dejaron de acudir a las pescaderías porque daban por sentado que no había producto debido a las noticias alarmantes en ciertos medios de comunicación. Una vez más, el sector ha demostrado su compromiso para seguir abasteciendo a la población de productos pesqueros en cualquier circunstancia
También se hizo un repaso de las numerosas actividades realizadas en el ejercicio 2021, y las que se van a realizar en este 2022, destinadas a ayudar a digitalizar a las tiendas asociadas a través de diferentes herramientas entre las que se encuentra “La Pescadería Artesanal”, que es un Market Place exclusivo de las pescaderías tradicionales españolas.
Se volvió a revindicar la urgente reducción del IVA al 4% para un producto esencial en una dieta equilibrada como es el pescado. El IVA del pescado está gravado en un 10%, y no con el tipo súper reducido del 4% previsto para alimentos de primera necesidad, debiendo fomentarse la dieta saludable con medidas valientes que demuestren el compromiso del gobierno con ayudar a los españoles en su correcta alimentación.
Durante la asamblea los representantes de la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid presentaron su solución para digitalizar el sistema de cobro de los recibos de las operaciones en la Nave de Pescados situada en Mercamadrid.
ADEPESCA, fundada en 1903 representa a más de 500 pescaderías en la Comunidad de Madrid que corresponden a más de 400 empresas. Con una media de 1,6 trabajadores por cuenta ajena nos permite hablar de 2.000 empleos directos relacionados con el comercio tradicional de productos pesqueros frescos y congelados. De estas empresas casi 350 están ubicadas en Madrid capital. El objetivo principal de la asociación es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial.