Lunes, 21 de Marzo
Ante la persistencia en la situación relacionada con el Paro de los Transportistas Autónomos y otras situaciones sobrevenidas como el paro voluntario de algunas flotas pesqueras, desde ADEPESCA, la Asociación que representa a las pescaderías tradicionales madrileñas, se informa de situación de normalidad en el abastecimiento de las pescaderías tradicionales madrileñas. Estos establecimientos se encuentran correctamente abastecidos, salvo en el caso de algunos productos puntuales.
A colación de esta situación que se viene produciendo desde la semana pasada, ADEPESCA asistió el pasado viernes a una Comisión Extraordinaria de trabajo en el seno del Consejo de Comercio y Hostelería de la Ciudad de Madrid. A esta reunión acudieron empresarios, distribuidores, comercio minorista, supermercados que se reunieron con La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, junto al delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y al presidente de Mercamadrid, Ángel Niño con el fin de hacer un seguimiento de la situación.
A pesar de todas estas dificultades, el comercio minorista sigue trabajando por garantizar el abastecimiento de productos pesqueros a la población, tal y como se ha venido haciendo por parte de este sector en otras situaciones difíciles como la pandemia o durante el temporal de nieve Filomena.
El pescado es un producto imprescindible en una dieta equilibrada por lo que la labor del comercio especializado es fundamental para garantizar el acceso a este producto. Desde ADEPESCA se recuerda que la subida de combustibles, electricidad y del coste de otros productos de la compra están reduciendo el poder adquisitivo de los hogares, por lo que de nuevo se reclama la reducción del IVA del pescado al 4%, que venía siendo una demanda histórica del sector, pero que ahora, con la situación que vivimos, es apremiante, para garantizar una alimentación saludable.
Las pescaderías tradicionales, no son una excepción y también notan las subidas de la gasolina o la electricidad, muy necesaria para mantener las cámaras de refrigeración de estos negocios, sin embargo, desde el sector se está haciendo un enorme esfuerzo por contener las subidas en los precios de los productos de cara al consumidor, a costa de su propio margen.
Seguiremos la evolución de la situación tanto del Paro de Transportistas Autónomos como la evolución en los puertos y Cofradías así como en el sector acuícola, e informaremos diariamente de la repercusión para el sector minorista de estos acontecimientos, sin embargo, desde el sector minorista se hará lo posible por seguir con el abastecimiento de los productos pesqueros.
ADEPESCA, fundada en 1903 representa a más de 500 pescaderías en la Comunidad de Madrid que corresponden a más de 400 empresas. Con una media de 1,6 trabajadores por cuenta ajena nos permite hablar de 2.000 empleos directos relacionados con el comercio tradicional de productos pesqueros frescos y congelados. De estas empresas casi 350 están ubicadas en Madrid capital. El objetivo principal de la asociación es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial.