Hoy, y como celebración por el Día Internacional de la Mujer hemos tenido la ocasión de entrevistar a Mónica Martínez, gerente de una pescadería ubicada en la madrileña Galería Comercial de Santa Eugenia, y quien lleva ejerciendo la profesión de pescadera 26 años, desde que comenzara en 1996 esta aventura. Ahora, como gerente de una pescadería nos cuenta algunos aspectos de su vida en este sector y de la situación de la mujer en esta profesión.
¿Cuál es la historia de vuestra pescadería?
Comencé la aventura como gerente de una pescadería hace relativamente poco, el 18 de Enero de 2022, y tras la jubilación del anterior propietario, quien decidió vender el establecimiento.
¿Cuánto tiempo llevas ejerciendo tu profesión? ¿Cómo llegaste a ejercerla?
Ejerzo la profesión desde el año 1996 (26 años). Empecé a trabajar en una gran superficie como pescadera de forma accidental, ya que por aquella época estaba en el paro y me llamaron para realizar una entrevista para una gran superficie. El puesto era versátil, así que decidieron ponerme en la pescadería.
Posteriormente, un amigo me ofreció trabajo en una pescadería de un pueblecito de Guadalajara, Mondéjar, en el que estuve trabajando desde 2013. Y ahora me he aventurado den mi propia pescadería.
¿Cuál es exactamente tu labor en la pescadería?
En la pescadería hago de todo, soy la que prepara el pescado a los clientes cuando vienen a comprar, la que compra el producto, gestiona el establecimiento… Mi marido Ismael, quien trabajó de carnicero por lo que tenía algo de experiencia en el sector comercializador, también me ayuda a llevar a cabo todas estas labores.
¿Cuántas mujeres trabajáis en el negocio?
Únicamente llevamos la tienda mi marido y yo. Siempre habíamos hablado de cómo sería trabajar juntos, y nunca había surgido la oportunidad hasta ahora, y la verdad que como experiencia me está gustando.
¿Qué es lo que destacarías de tu trabajo, lo que más valoras?
Lo que más valoro es el trato personal, conocer a la gente, saber qué pescados le gustan, el corte…Ahora mismo, al llevar poco tiempo con este nuevo negocio, estoy tratando de conocer a mis clientes. Para ayudarme, el anterior propietario se quedó conmigo 2 semanas en la pescadería para seguir su línea de trabajo y conocer a su clientela, lo que me ayudó mucho en los primeros pasos de esta nueva aventura.
¿Cómo es para ti, como mujer, trabajar y tener un negocio en el sector de la pescadería?
¡Fantástico! Con el tiempo le he ido cogiendo gustillo al oficio. Al principio no supe cómo había acabado ahí, pero al final me he ido haciendo al puesto y me ha terminado gustando.
Al principio fue difícil adentrarse en este sector, ya que en concreto en Madrid la mayoría de personas que trabajan en este sector son hombres, pero cada vez hay más mujeres.
Es un sector que puede ser difícil de compatibilizar con la conciliación familiar, pero gracias a que mis hijos son mayores puedo dedicarle más tiempo a mi pescadería.
Desde tu punto de vista, ¿Cuál es la evolución del papel de la mujer en el sector?
Cada vez van incorporándose más mujeres al sector, pero es una evolución lenta. Sigue sin haber una gran presencia de mujeres en los negocios de pescadería. Aunque sean poquitas, el caso es que vayan incorporándose alguna más. Además, afortunadamente es un oficio en el que no falta trabajo.
En las grandes superficies sí que se ven más mujeres trabajando en la pescadería, pero se ven muy pocas mujeres emprendedoras en este sector.
¿Crees que el papel de la mujer en el sector está lo suficientemente reconocido?
Todavía hay mucho margen de mejora de la mujer en este sector. Me gustaría que hubiese más mujeres emprendedoras con sus propias pescaderías, así como un aumento de la presencia de mujeres pescaderas.
¿Destacarías algún aspecto de tu profesión como mujer?
Un aspecto que me gustaría destacar es que, En Madrid, al existir una mayor presencia de hombres, los clientes pueden pensar que al ser mujer puedo no ser válida para el puesto de gerente de una pescadería y encasillarme.
En este sentido, ¿Cómo crees que, como sector, podemos mejorar?
Se debería fomentar el emprendimiento por parte de las mujeres en este sector, con subvenciones que den un impulso y ayuden a abrir nuevas pescaderías. Una mayor presencia de mujeres en el sector es beneficioso para todos.