![adepesca](https://adepesca.com/wp-content/uploads/2020/03/adepesca-420x280_c.png)
- ESPECIAL INCIDENCIA DEL COVID-19 EN EL SECTOR DETALLISTA EN LA COMUNIDAD DE MADRID, CON TRES ASOCIADOS EN ACTIVO FALLECIDOS, VARIAS PERSONAS EN LA UCI y UN TOTAL DEL 10% DE BAJAS LABORALES POR EL CORONAVIRUS.
- EN LA ASAMBLEA SE QUISO RENDIR NUEVAMENTE HOMENAJE A TODAS LAS VÍCTIMAS, Y A SUS FAMILIARES.
- UNA VEZ MÁS REIVINDICAN EL IVA AL 4% DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS COMO MUESTRA DE APOYO A TODA LA CADENA PESQUERA QUE SE HA REVELADO COMO SECTOR ESENCIAL Y COMO APUESTA POR LA DIETA SALUDABLE.
Madrid, 23 Junio de 2020. La Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad Autónoma de Madrid (ADEPESCA) celebró ayer, día 22 de Junio, su asamblea anual para tratar los asuntos de interés que afectan al sector del comercio especializado de pescados y productos congelados.
Un emocionado presidente, Francisco Abad, abrió la Asamblea recordando a las víctimas del COVID 19 y quiso recordar a los tres asociados fallecidos, Miguel Álvarez Álvarez, Felipe Herrera Muñoz y Alfonso Vallinas Pérez, así como a los socios ya jubilados, a todos los familiares y víctimas del Covid19, guardándose un minuto de silencio al inicio de la Asamblea. También destacó la impresionante labor del sector durante la pandemia y quiso mostrar su orgullo por la labor de los profesionales del sector y del equipo de la Asociación y su decepción porque algunas entidades como Mercamadrid no les hayan reconocido esta gran labor.
Como cada año Luis Bustos, gerente de ADEPESCA realizó la lectura, examen de las cuentas anuales así como del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio de 2020 que, junto a la memoria de actividades, habían sido enviadas previamente. Los asociados aprobaron ambos por unanimidad.
El Presidente de Adepesca, Francisco Abad hizo un repaso de las actividades del 2019, y presentó al nuevo miembro de la Junta Directiva, Francisco Manuel Palacio Manzano, para su ratificación.
Tras la aprobación de su incorporación por la Asamblea, el nuevo vocal de la junta directiva de ADEPESCA, miembro de una familia con larga trayectoria en el sector, se mostró orgulloso de formar parte de la misma, agradeció la confianza de los asociados y valoró muy positivamente la dedicación y desempeño de la asociación en la defensa de los intereses del gremio.
Uno de los asuntos estrella tratados fue la evaluación de cómo han vivido los detallistas madrileños la situación sanitaria por el COVID-19, ya que hasta bien entrada la pandemia no disponían de Epis y que han seguido al frente de sus negocios para atender a su público, demostrando que son un sector esencial con una gran vocación de servicio.
Pedidos por teléfono, whatsapp y por web y un impresionante servicio a domicilio que alcanzó porcentajes de hasta el 80% en los momentos más duros han demostrado la flexibilidad del comercio tradicional para adaptarse a las necesidades de los ciudadanos, revelándose como un sector imprescindible. De hecho ha sido el sector con mayores aumentos de porcentaje de cuota durante todas las semanas de la pandemia, alcanzando incrementos de hasta el 40% por encima siempre de la media de otros formatos comerciales.
Los asistentes relataron cómo su servicio ha ido más allá de la venta de productos pesqueros, ofreciéndose para llevar a gente vulnerable otros artículos, a centralizar pedidos de otras tiendas, cómo los hijos de sus clientes mayores les han redescubierto al hacer la compra para sus padres y cómo sienten que han cumplido una gran labor de apoyo a las personas en un momento tan complicado.
También se explicó que las ventas van recuperando la normalidad, con muchos pedidos todavía por teléfono y whastapp pero más recogida en tienda y con la vuelta gradual del pago en metálico, tras haber alcanzado pagos por tarjeta, transferencia y Bizum de hasta el 90% de las ventas.
Por parte del equipo gerente se dio cuenta de la extraordinaria labor de la plantilla de ADEPESCA que en todo momento permaneció trabajando al servicio de los asociados en estos momentos de extrema gravedad, iniciando comunicación por vía whastapp, además de por correo electrónico, con más de 55 comunicaciones, 100 llamadas al día, la tramitación de 35 ERTES por fuerza mayor y siempre dispuestos a facilitar todo tipo de gestiones en un momento tan delicado.
Respecto a los proyectos del 2020, no se han parado, siguiendo con las actividades de promoción, entre ellas la prevista para el 13 de Julio en Colmenarejo, en la que realizará un nuevo PESCATAS, con degustación de productos pesqueros.
Se volvió a reivindicar la urgente reducción del IVA del pescado a un 4%. El IVA del pescado está gravado en un 10%, al igual que los refrescos, y no con el tipo súper reducido del 4% previsto para alimentos de primera necesidad, con el que cuentan otros productos como fruta, verdura y quesos, a pesar de ser un alimento imprescindible en una dieta equilibrada. El pescado es un alimento imprescindible para una dieta saludable cuyo consumo debería de fomentarse con este impuesto reducido.
ADEPESCA, fundada en 1903 representa a más de 500 pescaderías en la Comunidad de Madrid que corresponden a más de 450 empresas. Con una media de 1,6 trabajadores por cuenta ajena nos permite hablar de 2.000 empleos directos relacionados con el comercio tradicional de productos pesqueros frescos y congelados. De estas empresas casi 350 están ubicadas en Madrid capital. El objetivo principal de la asociación es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial.