![DSCN5737](https://adepesca.com/wp-content/uploads/2018/04/DSCN5737-420x280_c.jpg)
LOS PESCADEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONSIDERAN QUE EL HORARIO ACTUAL DE ENTRADA A LA NAVE DE PESCADOS DE MERCAMADRID ES EL IDÓNEO PARA GARANTIZAR EL LIBRE MERCADO
- SE ANALIZARON LAS NUMEROSAS NOVEDADES LEGISLATIVAS QUE AFECTAN A LAS PESCADERÍAS Y TIENDAS ESPECIALIZADAS EN PRODUCTOS CONGELADOS.
- RECUERDAN LA NECESIDAD DE REBAJAR AL 4% DEL IVA PARA LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS POR SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Madrid, 23 Abril de 2018. La Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad Autónoma de Madrid (ADEPESCA) ha celebrado su asamblea anual para tratar los asuntos de interés que afectan al sector del comercio especializado de pescados y productos congelados.
Una vez más la gerencia de ADEPESCA realizó la lectura, examen y aprobación de las cuentas anuales así como aprobación del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio de 2018 que, junto a la memoria de actividades, habían sido enviadas previamente. Los asociados aprobaron ambos por unanimidad.
El Presidente de Adepesca, D. Francisco Abad hico un repaso de las actividades del 2017 y de los retos para el 2018, y presentó al nuevo miembro de la Junta Directiva D. Oscar Aparicio Monedero, para su ratificación.
Tras la aprobación de su incorporación por la Asamblea, el nuevo vocal de la junta directiva de ADEPESCA, miembro de una familia con larga trayectoria en el sector, se mostró orgulloso de formar parte de la misma, agradeció la confianza de los asociados y valoró muy positivamente la dedicación y desempeño de la asociación en la defensa de los intereses del gremio.
La propuesta de la Asociación de Mayoristas, en lo que refiere al horario de entrada a la Nave de Pescados de Mercamadrid, fue el punto más importante tratado en esta Asamblea. Tras un amplio debate se acordó trasladar a la Asociación de Mayoristas de Pescados de Madrid que tocar los horarios de entrada en la Nave de Pescados es un asunto delicados que necesita de un amplio debate y consenso entre los usuarios, y los propios mayoristas que operan en la misma. Por ello, el Presidente anunció que la Junta iba a realizar una encuesta entre los asociados para conocer en profundidad su opinión.
También se recordó que las empresas mayoristas que tengan necesidades especiales en cuanto a horarios pueden operar desde fuera de la Nave de Pescados, en el propio recinto de Mercamadrid, pero sin imponer su horario para atender a grandes empresas o para exportar a los usuarios de la Nave de Pescados, que fue concebida pensando en el comercio tradicional de barrio.
Otra reivindicación fue el rechazo a que el nuevo proyecto de Real Decreto de Trazabilidad, Etiquetado e Información al Consumidor, que ultima el gobierno, recoja la posibilidad de que se venda hasta 3 kilos de producto directamente de los buques de pesca a los consumidores, sin ser aplicable los requisitos de la información al consumidor.
Resulta increíble que se quiera controlar y trazar la pesca en todos los puntos de la cadena; pero se permita esta exención en los buques, cuando en un comercio detallista especializado la media por acto de compra de un consumidor español es de 1,9 kilos, y 1,4 kilos para la gran distribución (Fuente Kantar World Panel 2016). Si tenemos en cuenta que el precio medio del kilo de pescado en España es en torno a 7€, según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, estamos hablando de que la media por acto de compra es de menos de 14€/persona. Sin embargo, se pretende autorizar venta directa desde el barco sin la información al consumidor final por una cantidad que, por lo menos, duplica la media de tales compras.
No se entiende que se permita vender ese importe sin información al consumidor final, cercenando los derechos de los consumidores de obtener una información correcta, compren donde compren y creando desventajas competitivas al comercio.
Una formación profesional adecuada para el sector fue uno de los puntos clave tratados en esta Asamblea General. En España no existe ningún instituto de Formación Profesional Público donde cursar los itinerarios formativos asociados a nuestras cualificaciones profesionales, siendo fundamental impartir una formación adecuada para prestigiar nuestros oficios y garantizar el relevo generacional. Por ello, se valoró muy positivamente el convenio que se firmó con la UNED, gracias al apoyo de la Secretaria General de Pesca, para poner en marcha un título de especialistas en comercio de productos pesqueros, si bien se echa en falta, de momento, el compromiso financiero que permita desarrollarla.
Se volvió a revindicar la urgente reducción del IVA del pescado a un 4%. El IVA del pescado está gravado en un 10%, al igual que los refrescos, y no con el tipo súper reducido del 4% previsto para alimentos de primera necesidad, con el que cuentan otros productos como fruta, verdura y quesos, a pesar de ser un alimento imprescindible en una dieta equilibrada. El pescado es un alimento imprescindible para una dieta saludable cuyo consumo debería de fomentarse con este impuesto reducido
Sólo en España el gasto sanitario asociado a enfermedades cardiovasculares es de 7.700 millones al año, y la incidencia de las mismas se reduce en un 31% con la ingesta de pescado. Por ello, los detallistas se han sumado a la iniciativa de solicitar que la educación nutricional sea obligatoria.
Durante la jornada también se repasaron los principales logros del pasado ejercicio y se informó de las campañas previstas para 2018, así como de los nuevos servicios.
La memoria de Actividades de 2017 fue enviada con anterioridad a todos los asociados, pudiendo consultarla en el siguiente enlace https://we.tl/GGAb4d9Knq
ADEPESCA, fundada en 1903 representa a más de 1.200 pescaderías en la Comunidad de Madrid que corresponden a más de 550 empresas. Con una media de 1,6 trabajadores por cuenta ajena nos permite hablar de 4.000 empleos directos relacionados con el comercio tradicional de productos pesqueros frescos y congelados. De estas empresas casi 400 están ubicadas en Madrid capital. El objetivo principal de la asociación es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial.