Desde hace algunos años, desde la Administración Pública se promovió la creación de las Organizaciones Interprofesionales. La andadura comenzó en 1994 cuando se publicó la primera Ley sobre este tipo de Organizaciones, y unos años más empezaron a constituirse estas Organizaciones desde sectores del sector, como la industria de carne de vacuno o la de huevos y sus productos.
En definitiva una Organización Interprofesional se constituye por organizaciones representativas de la producción, de la transformación y en su caso de la comercialización y distribución agroalimentaria, de un sector o producto incluido dentro del sistema agroalimentario.
Cumplen diversas funciones como velar por el adecuado funcionamiento de la cadena alimentaria, mejorar el conocimiento, la eficiencia y la transparencia de los mercados, mejorar la coordinación de los diferentes operadores, mejorar la calidad de los productos en todas las fases, promover investigación y desarrollo y promocionar las producciones alimentarias, entre otras funciones.
Además a las Organizaciones Interprofesionales se les atribuyen otras competencias como mejorar la cualificación profesional en el sector agroalimentario, la negociación colectiva de precios cuando existan contratos obligatorios en los términos previstos en la normativa comunitaria, o la aplicación de medidas para regular la oferta.
Por todas estas funciones, las Organizaciones Interprofesionales de la Industria Alimentaria juegan un importante papel y promueven el avance del sector al que representan en muchos aspectos, como el medio ambiental, la mejora de los intereses y de las cualificaciones o las actividades promocionales para mejorar los datos de consumo.
Además aglutinan a varios eslabones de un mismo sector, lo que fomenta la colaboración para la defensa de intereses comunes sectoriales bajo una misma Organización y favorece el acercamiento del producto al consumidor final. Las actividades conjuntas acaban derivando en un beneficio colectivo que permite que aumente el prestigio del sector entre los consumidores y mejore la imagen del producto.
FEDEPESCA (Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados) es miembro del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIAs). Este Consejo interviene en las decisiones relacionadas con las actividades de las Organizaciones Interprofesionales, y como ejemplo el pasado 25 de Mayo este Consejo votó favorablemente las solicitudes de acuerdo con la extensión de norma de las Interprofesionales de aceite de orujo de oliva, aceitunas de mesa, vacuno de carne y vino.
Imagen durante la reunión del Consejo de Organizaciones Iterprofesionales
Además se informó positivamente de las solicitudes de extensión de norma, solicitadas por algunas Organizaciones. En concreto esta extensión solicitada por la Organización Interprofesional del vino de España vincula al sector para contribuir económicamente a mejorar y reforzar las estrategias promocionales, las labores de investigación, la innovación tecnológica y la realización de estudios.
Recordamos por tanto la importancia de las Organizaciones Interprofesionales, que fomentan el desarrollo de los sectores implicados en la Industria Alimentaria y otorgan visibilidad y mejoran la imagen de los productos de nuestra Industria.