SERVICIOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Año 2024: SE FIRMA CONVENIO ENTRE LA COMUNIDAD DE MADRID (INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO) Y LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DETALLISTAS DE PESCADOS Y PRODUCTOS CONGELADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (ADEPESCA) PARA LA CONCESIÓN DE UNA SUBVENCIÓN DIRECTA PARA LA REALIZACIÓN DURANTE 2024 DE ACCIONES INCLUIDAS EN EL VI PLAN DIRECTOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2021-2024.

 

  1. ACTUACION 1.- VISITAS DE ASESORAMIENTO

A.1. Visitas de asesoramientos específicos sobre las medidas de prevención en materia de coordinación de actividades empresariales por los mercados considerados como centros de trabajo.

  • Se han visitado 10 mercados para asesorar sobre las actividades de coordinación que es necesario desarrollar para la prevención de riesgos laborales en los espacios comunes, cuando los trabajadores de dos o más empresas coincidan en un mismo centro de trabajo, con el objeto de que dicha concurrencia de actividades no repercuta en la seguridad y salud de los trabajadores. Esta actuación ha sido desarrollada de forma íntegra por personal propio de ADEPESCA, por nuestro técnico Sofía Gómez Cuenca

  1. ACTUACION 2.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA:

B.1. Estudio sobre la implantación de la coordinación de actividades empresariales en establecimientos donde concurran varias empresas.

Tras la realización en el año 2022, de las visitas de asesoramiento se vio la necesidad de ayudar en galerías y mercados para que la concurrencia de actividades no repercuta en la seguridad y la salud. Y poner en conocimiento de los empresarios la necesidad de tener implantado un sistema de gestión empresarial y en este caso coordinarse con las empresas que están alrededor.

B.2. Informe global de las actuaciones de asesoramiento desarrolladas

Se ha elaborado un informe global de la actuación de asesoramiento desarrollada denominado “Informe Global. Asesoramiento sobre las actividades de coordinación que es necesario desarrollar para la prevención de riesgos laborales en espacios comunes”

 

 

  1. ACTUACIÓN.- ORGANIZACIÓN DE JORNADAS/SEMINARIOS/CHARLAS:

C.1. Jornada para el fomento e implantación de la coordinación de actividades empresariales en establecimientos donde concurran varias empresas:

Con el objetivo de dar a conocer los resultados del estudio del punto anterior, consideramos necesario realizar una jornada final que difunda los resultados con el objetivo de poder mejorar en aquellas deficiencias que se hayan detectado.

 

  1. ACTUACIÓN. -ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN/MATERIAL TECNOLÓGICO E INFORMÁTICO

D.1. Publicidad: La finalidad de esta campaña en la red social Facebook, ha sido potenciar y fomentar las actuaciones realizadas en materia de prevención de riesgos laborales durante este año 2024, a través de los medios de comunicación, contratando una campaña publicitaria en esta red social. Los medios que se utilizarán serán Facebook de Adepesca, Instagram comepescado y WhatsApp de Adepesca.

 

Año 2023: SE FIRMA CONVENIO ENTRE LA COMUNIDAD DE MADRID (INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO) Y LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DETALLISTAS DE PESCADOS Y PRODUCTOS CONGELADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (ADEPESCA) PARA LA CONCESIÓN DE UNA SUBVENCIÓN DIRECTA PARA LA REALIZACIÓN DURANTE 2023 DE ACCIONES INCLUIDAS EN EL VI PLAN DIRECTOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2021-2024.

  1. ACTUACION 1.- VISITAS DE ASESORAMIENTO

A.1. Visitas de asesoramientos específicos sobre las medidas de prevención en materia de coordinación de actividades empresariales por los mercados considerados como centros de trabajo.

  • Se han visitado 10 mercados para asesorar sobre las actividades de coordinación que es necesario desarrollar para la prevención de riesgos laborales en los espacios comunes, cuando los trabajadores de dos o más empresas coincidan en un mismo centro de trabajo, con el objeto de que dicha concurrencia de actividades no repercuta en la seguridad y salud de los trabajadores. Esta actuación ha sido desarrollada de forma íntegra por personal propio de ADEPESCA, por nuestro técnico Sofía Gómez Cuenca

  1. ACTUACION 2.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA:

B.1. Estudio de los riesgos psicosociales en el comercio especializado de pescadería y venta de producto congelados, y consecuencias a largo plazo.

Como ya se presentó en el año 2021, pero no se pudo llevar a cabo, consideramos absolutamente necesario retomar y poder llevar a cabo este estudio. Como ya comentamos en su momento, tras la realización en el año 2020, del estudio de las enfermedades que se producen con más frecuencia en el comercio especializado de pescadería y venta de productos congelados, y que podría tener un carácter profesional, se ha detectado la necesidad de profundizar en los riesgos psicosociales del sector, ya que han aparecido varias enfermedades relacionadas con la salud mental, con porcentajes del 10% de depresión entre los consultados y alto porcentaje de afectados de forma habitual por cansancio.

B.2. Informe global de las actuaciones de asesoramiento desarrolladas

Se ha elaborado un informe global de la actuación de asesoramiento desarrollada denominado “Informe Global. Asesoramiento sobre las actividades de coordinación que es necesario desarrollar para la prevención de riesgos laborales en espacios comunes”

III. ACTUACIÓN 3.- ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN/MATERIAL TECNOLÓGICO E INFORMÁTICO:

C.1. Publicidad: La finalidad de esta campaña en la red social Facebook, ha sido potenciar y fomentar las actuaciones realizadas en materia de prevención de riesgos laborales durante este año 2023, a través de los medios de comunicación, contratando una campaña publicitaria en esta red social.

Año 2021SE FIRMA CONVENIO ESPECÍFICO ENTRE LA COMUNIDAD DE MADRID (INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO) Y LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DETALLISTAS DE PESCADOS Y PRODUCTOS CONGELADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (ADEPESCA) PARA LA CONCESIÓN DE UNA SUBVENCIÓN DIRECTA PARA LA REALIZACIÓN DURANTE 2021 Y 2022 DE ACCIONES INCLUIDAS EN EL VI PLAN DIRECTOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2021-2024.

adecom

Año 2022ACTUACIONES DESARROLLADAS.

I.      ACTUACION 1.- VISITAS DE ASESORAMIENTO

A.1. Visitas de asesoramiento para sensibilizar (también llamadas “visitas a puerta fría”).

A.2. Visitas de asesoramiento específicas:

Al igual que en 2021, esta actuación ha sido desarrollada de forma íntegra por personal propio de ADEPESCA, por nuestro técnico Sofía Gómez Cuenca.

  • Se han visitado 40 centros de trabajo de comercio de productos pesqueros frescos y congelados para promover la cultura preventiva en pymes, y de forma prioritaria en pymes sin representación de los trabajadores.
  • Se han llevado a cabo 40 visitas de asesoramiento actualizado de las medidas de protección que han de implementarse en los centros de trabajo siguiendo las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria en materia de COVID-19.

II.     ACTUACION 2.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA:

B.1. Estudio de las repercusiones del envejecimiento de la plantilla desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales.

Los estudios de convenios anteriores revelan el envejecimiento del sector y la necesidad de establecer pautas de alimentación y ejercicio, que mitiguen las repercusiones del envejecimiento en el entorno laboral. Es por ello, que se han estudiado estas repercusiones a lo largo de un año, analizando las bajas, haciendo entrevistas personales y mediante la observación en las propias visitas, etc. para posteriormente poder establecer las pautas necesarias que mejoren su calidad de vida. Y además se han realizado dos charlas para poder informar mejor de las conclusiones de este estudio (Ver Actuación 3 punto C.1.).

B.2. Informe global de las actuaciones de asesoramiento desarrolladas.

Se ha elaborado un informe global de la actuación de asesoramiento desarrollada denominado “Informe Global. Asesoramiento en medidas de protección que han de implementarse en los centros de trabajo, siguiendo las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria frente al COVID-19 en el sector de comercio al por menor y al por mayor de pescado”.

III.     ACTUACIÓN 3.- ORGANIZACIÓN DE JORNADAS

C.1. Jornadas explicativas de pautas necesarias que mejoren su calidad de vida en relación con un buen envejecimiento en el entorno laboral.

Se han realizado dos jornadas para poder llegar a más gente y explicar de manera directa las conclusiones del estudio de las repercusiones del envejecimiento de la plantilla desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales. (Ver actuación 2 punto B.1.).

IV.  ACTUACIÓN 4.- ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN/MATERIAL TECNOLÓGICO E INFORMÁTICO:

D.1. Publicidad: La finalidad de esta campaña en la red social Facebook, ha sido potenciar y fomentar las actuaciones realizadas en materia de prevención de riesgos laborales durante este año 2022, a través de los medios de comunicación, contratando una campaña publicitaria en esta red social.

 

___________________________________________________________________________

Año 2021ACTUACIONES DESARROLLADAS.

  1. ACTUACION 1.- VISITAS DE ASESORAMIENTO

1.1.     Visitas de asesoramiento para sensibilizar (también llamadas “visitas a puerta fría”).

Esta actuación ha sido desarrollada de forma íntegra por personal propio de Adepesca, por nuestra técnico Sofía Gómez Cuenca.

Se han visitado 40 centros de trabajo de comercio de productos pesqueros frescos y congelados para promover la cultura preventiva en pymes, y de forma prioritaria en pymes sin representación de los trabajadores.

Para la realización de esta actuación se utilizó una lista de chequeo para comprobar el nivel de conocimiento en materia de prevención de riesgos laborales y que se debe hacer si cambia la situación de mi empresa, como la contratación de nuevos trabajadores, o personal especialmente sensible, que debo hacer si adquiero una nueva maquinaria, etc.

1.2.     Visitas de asesoramiento específicas:

Debido a la actual pandemia se han llevado a cabo 40 visitas de asesoramiento actualizado de las medidas de protección que han de implementarse en los centros de trabajo siguiendo las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria. El objetivo es asesorar en las medidas de protección que han de implementarse en los centros de trabajo, siguiendo las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria, ofreciendo un asesoramiento completo y comprobando si siguen las recomendaciones oficiales.

Con los datos recogidos en la lista de chequeo, se elaboró un informe específico, de carácter confidencial, para cada empresa. Y un informe global de actuaciones desarrolladas, con un apartado para cada uno de los ítems considerados en la lista de chequeo, que servirá para extraer conclusiones sobre el estado preventivo general de los lugares de trabajo del sector del comercio estudiados. (Se indica en el punto Documentación técnica.)

 

  1. ACTUACION 2.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA:

B.2. Informes globales de las actuaciones de asesoramiento desarrolladas.

Se ha elaborado un informe global de la actuación de asesoramiento desarrollada denominado “Informe Global. Asesoramiento en materia de protección que han de implementarse en los centros de trabajo, siguiendo las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria frente al COVID en el sector de comercio al por menor y al por mayor de pescado”.

III.     ACTUACIÓN 3.- ORGANIZACIÓN DE JORNADAS

C.1. Talleres con psicólogo especializado:

Del estudio de las enfermedades que se producen con más frecuencia en el comercio especializado de pescadería y venta de productos congelados, y que podría tener un carácter profesional; vimos la necesidad de profundizar en los riesgos psicosociales del sector, ya que aparecieron varias enfermedades relacionadas con la salud mental.

Estos problemas son necesarios tratarlos con un especialista en salud mental acompañados de la mano de un especialista en prevención de riesgos laborales, por lo que propusimos dos sesiones al respecto con trabajadores y autónomos del sector que, además, permitieran sacar conclusiones relevantes para el estudio de los riesgos psicosociales en el comercio especializado de pescadería y venta de productos congelados, y consecuencias a largo plazo. Pero solo se pudo realizar una sesión en la que se explicaron los riesgos psicosociales del sector, y se dieron algunas pautas para evitar enfermedades relacionadas con la salud mental.

C.2. Encuentro /Jornada para el fomento de la vigilancia de la Salud:

También del estudio de las enfermedades que se producen con más frecuencia en el comercio especializado de pescadería y venta de productos congelados, vimos la necesidad de concienciar en la realización de la vigilancia de la salud, ya que los índices de realización van en detrimento a lo largo de estos últimos años. Y consideramos necesario recordar la importancia de realizar estos controles.

Contamos con el apoyo de una entidad externa especializada con el que colaboramos desde hace varios años, SERMEPRESA-Interterritorial De Prevención De Riesgos S.L. con la que realizamos un encuentro para explicar que es la vigilancia de la salud y la necesidad de implantarla.

___________________________________________________________________________

Año 2020: SE FIRMA CONVENIO ESPECÍFICO ENTRE LA COMUNIDAD DE MADRID (INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO) Y LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DETALLISTAS DE PESCADOS Y PRODUCTOS CONGELADOS DE MADRID (ADEPESCA) PARA LA REALIZACIÓN DURANTE 2020 DE LAS ACCIONES INCLUIDAS EN EL V PLAN DIRECTOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017-2020

 

ACTUACIONES DESARROLLADAS.

Este año las actividades se han realizado <<con medios propios>>, con nuestra Técnico  Superior en Prevención de Riesgos Laborales Sofía Gómez Cuenca, y parte del equipo de Adepesca para el soporte en ciertas actividades de comunicación, revisión de aspectos laborales, coordinación, control y seguimiento.

 

  1. ACTUACIÓN 1.- VISITAS DE ASESORAMIENTO:

Se ha llevado a cabo una campaña de asesoramiento específico a un total de 60 centros de trabajo de comercio de productos pesqueros frescos y congelados que no han recibido previamente el asesoramiento, centros de nueva creación, nuevos socios o altas de nuevas tiendas que requerían información general en materia de prevención de riesgos laborales, además de recabar datos referidos a las condiciones materiales observadas en las empresas relacionadas con los lugares de trabajo, contarán con asesoramiento técnico específico sobre condiciones materiales de los lugares de trabajo en instalaciones industriales del sector de comercio de pescado.

 

 

ACTUACIÓN 2.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA:

B.1) Estudio de las enfermedades que se producen con más frecuencia en el comercio especializado de pescadería y venta de productos congelados, y que podría tener un carácter profesional.

Como disponíamos de información de una serie de dolencias que se dan con más frecuencia en el comercio especializado de pescadería y venta de productos congelados valoramos sí podrían llegar a considerarse enfermedad profesionales.

B.2) Informes globales de las actuaciones de asesoramiento

Se ha realizado un informe global de la actuación de asesoramiento desarrollada denominado “Informe Global. Asesoramiento de información general a empresas para la mejora de la implantación de una PRL efectiva en el sector de comercio al por menor y al por mayor de pescado”. Este informe tiene un apartado para cada uno de los aspectos considerados en las listas de chequeo o toma de datos utilizados en las visitas a los centros de trabajo. Y nos ha permitido obtener conclusiones y una valoración del estado preventivo de las actividades del sector estudiados en la muestra de centros de trabajo participantes.

ACTUACIÓN 3.- ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN

Campaña en redes sociales, en concreto en la red social Facebook, con personal técnico de ADEPESCA en cuanto a la redacción de contenidos potenciando y fomentando la seguridad y salud laboral a través de los medios de comunicación, pero contratando una campaña publicitaria en esta red social.

 

___________________________________________________________________________

Año 2019: SE FIRMA CONVENIO ESPECÍFICO ENTRE LA COMUNIDAD DE MADRID (INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO) Y LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DETALLISTAS DE PESCADOS Y PRODUCTOS CONGELADOS DE MADRID (ADEPESCA) PARA LA REALIZACIÓN DURANTE 2019 DE LAS ACCIONES INCLUIDAS EN EL V PLAN DIRECTOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017-2020

ACTUACIONES DESARROLLADAS.

Este año podemos destacar que las actividades se han realizado <<con medios propios>>, es decir, con nuestra Técnico  Superior en Prevención de Riesgos Laborales Sofía Gómez Cuenca, y parte del equipo de Adepesca para el soporte en ciertas actividades de comunicación, revisión de aspectos laborales, coordinación, control y seguimiento.

 

  1. ACTUACIÓN 1.- VISITAS DE ASESORAMIENTO:

Las visitas a 20 empresas han tenido como objetivo recabar información sobre las condiciones existentes en materia de prevención de riesgos laborales de las empresas visitadas para realizar un asesoramiento técnico específico sobre condiciones materiales de los lugares de los lugares de trabajo en instalaciones industriales del sector de comercio de pescado.

Para ello, se han atendido las disposiciones relacionadas en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, así como las del Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, orientativamente se les informara del cumplimiento de sus obligaciones legales, criterios para el empleo de la señalización, obligaciones en materia de formación e información, consulta y participación de los trabajadores, condiciones ambientales, constructivas, Iluminación, etc.

Para la realización de esta actuación se ha utilizado una lista de chequeo para la comprobación de las condiciones existentes relacionadas con los lugares de trabajo.

En esta campaña debían participar 20 empresas diferentes, con los siguientes ratios:

  • 10 nuevos centros de trabajo de comercio tradicional de pescadería, centros de nueva creación, nuevos socios o altas de nuevas tiendas, que requerirán información general en materia de PRL, además de recabar datos referidos a las condiciones materiales observadas en las empresas relacionadas con los lugares de trabajo.
  • 10 centros de trabajo con nuevos servicios recogidos en la actividad B1, a los que se les proporcionará también el asesoramiento de esta actuación, además de la parte específica de la actividad B1.

 

12

  1. ACTUACIÓN 2.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA:

B.1. Análisis de los riesgos de nuevas actividades/servicios en el comercio especializado de pescadería y venta de productos congelados.

El análisis pretendía recabar información de los riesgos laborales asociados de las nuevas actividades o servicios que se están realizando en las comercio especializado en venta de productos pesqueros, ya que serán riesgos diferentes de los ya estudiados en el comercio tradicional de pescadería. Hablamos de riesgos emergentes dentro de este oficio. En los últimos años nuestro formato comercial está evolucionando para ofrecer nuevos productos y servicios adaptados a un nuevo consumidor, surgido del impacto en el consumo derivado de la disrupción tecnológica.

Aquí mostramos el resultado, un estudio completo sobre el Análisis de los Riesgos identificados en estas nuevas actividades servicios:

estudio

B.2. Estudio de los riesgos propios del abastecimiento nocturno del comercio de pescados en la nave central de pescados de Mercamadrid.

Se ha realizado un estudio de los riesgos propios del abastecimiento nocturno del comercio de pescados en la nave central de pescados de Mercamadrid, incluyendo el transporte al centro de abastecimiento y desde aquí al centro de trabajo.

estudio 2

III.          ACTUACIÓN 3.- ACTUACIONES DE DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN/MATERIAL TECNOLÓGICO E INFORMÁTICO:

C.1. Publicidad: La finalidad de esta campaña en la red social Facebook, ha sido potenciar y fomentar la seguridad y salud laboral a través de los medios de comunicación, contratando una campaña publicitaria en esta red social.

FACE

C.2. Vídeos: Se han realizado 2 videos con la siguiente temática:

 

  • 1º Video: Explicativo de las distintas modalidades de organización de la prevención previstas en la normativa de aplicación, para aclarar conceptos, explicar correctamente qué es la vigilancia en la salud y recordarles la necesidad de , si optan por externalizar el servicio de PRL luchar contra el intrusismo profesional en materia preventiva. Para promover el liderazgo se incluiría la participación de un empresario del sector modelo que fomente la cultura preventiva al que se grabará en su puesto de trabajo.

VIDEO 2

  • 2º Video: Del estudio realizado en el desarrollo del trabajo en el mercado central de pescados, se realizará un video con las conclusiones y riesgos en el desarrollo del mismo y acciones preventivas que hay que llevar a cabo.

VIDEO 2

SUBIR